monitor cell phone activity without access to phone apple phone spy any cell phone best rated spyware for cell phones link site cell phone spy stores in edmonton
Español (spanish formal Internacional)Português (Brasil)English (United Kingdom)
InicioIntranet
*CLARAComisión EuropeaPrograma @LIS2

Logo Alice2

 

Alberto Pérez, RedIRIS: “Los gobiernos no se pueden quedar al margen de apoyar Internet avanzada” PDF Imprimir E-mail
Escrito por Ixchel Pérez   
Lunes, 30 de Enero de 2012 00:00

Alberto Pérez, RedIRISLlegó la hora de que las redes nacionales centroamericanas alcen su voz y pidan apoyo a los gobiernos, sostiene Alberto Pérez, Subdirector de RedIRIS, Red Nacional de Investigación y Educación (RNIE) de España. La búsqueda de un modelo sostenible, afirma, pasa por un cambio de paradigma en el que el financiamiento no descanse solo en el aporte de las universidades.

Los innegables avances en términos de Internet avanzada en Centroamérica no son producto de una apuesta de los gobiernos, sino del trabajo de unos pocos pioneros y de las universidades que se han adherido al esfuerzo, sostuvo Alberto Pérez, subdirector de la red española RedIRIS, en su visita en El Salvador a inicios de 2011.

La creación de Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNIE) en América Latina, soportadas por infraestructura de redes avanzadas, ha sido también producto del trabajo y apoyo de RedCLARA, impulsada por los proyectos ALICE (junio de 2003 a marzo de 2008) y ALICE2 (América Latina Interconectada Con Europa; diciembre de 2008 a septiembre de 2012), cofinanciados por la Comisión Europea.

Con miras a la finalización de ALICE2, que es integrado por RedIRIS, Pérez destaca que las RNIE deben prepararse para hacer sostenibles los logros obtenidos en estos años en el futuro; de acuerdo a su visión, dicha sustentabilidad pasa por buscar nuevas formas de financiamiento, que superen el mero aporte de las universidades.

Las redes centroamericanas han caminado con buena infraestructura y poco recurso humano durante todos estos años, ¿Cuáles serían los pasos para fortalecerse?
Es fundamental que esto sea una apuesta de Estado. Casi todos los países del mundo están apostando por modelos basados en la sociedad de la información, en la economía del conocimiento; se están haciendo muchos planes nacionales de banda ancha como un factor fundamental para el desarrollo y si los gobiernos se creen eso, deberían ser conscientes de que para generar más conocimiento en el ámbito académico-educativo y en el de la investigación, es fundamental trabajar de forma remota por los mejores medios disponibles.

Hay contenidos educativos en otros países o en servidores que están lejos, a los que uno puede acceder en forma remota; hay instrumental científico muy valioso que uno no tiene, pero puede acceder al de otros. No hay que investigar solo con el que está al lado, sino con el que más sabe de lo mío, y puede estar en otro sitio. Hay que intentar un entorno en el que sea igual trabajar con el que está en la otra punta del mundo que con el que está al lado. Las herramientas TIC son un factor fundamental para reducir distancias y crear polos de conocimiento.

Creo que las redes de aquí tienen que intentar trasladar ese mensaje y decir: Hemos mantenido viva la llama, la hemos llevado con mucho esfuerzo personal; pero realmente en un mundo global y competitivo no se puede tener capacidad de dar un servicio adecuado sobre esos medios tan pequeños.

¿Es momento de pedirle apoyo a los Estados?
Creo que es el momento de capitalizar todo el esfuerzo que se ha hecho y pedir a los Estados que den otro salto. Cada uno tendrá que buscar su modelo de qué tipo de red es la más apropiada, qué instituciones pueden o no conectarse a esa red, si la financiación es centralizada, del gobierno, o es distribuida entre gobierno y las instituciones que se conectan. Esto depende de la política concreta de cada país. Pero es muy difícil progresar si no se cuenta en este momento con ese apoyo.

¿Para lograr apoyo se debe dar mayor visibilidad a los beneficios?
Hay que dar visibilidad a todo el trabajo que se ha hecho, en conjunto, con muchas partes: los propios gobiernos han ido apoyando redes académicas; la Comisión Europea (CE), que financia el actual proyecto ALICE2 y el anterior ALICE, bajo el cual se creó RedCLARA, que a su vez ha sido el motivo por el cual muchos países crearon redes. Pero ha llegado el momento de ver la sostenibilidad y la CE va bajando el importe de su contribución y va siendo el momento de los países, de ver lo que está pasando en el entorno. Todos los países avanzados apuestan por esta tecnología para mejorar la calidad de la educación y de la ciencia y cada país debe decidir qué hará para no quedarse atrás.

Irremediablemente, tienen que hacer también su parte y buscar los mecanismos más razonables y eficientes para hacerlo, antes que este esfuerzo se pueda perder.

¿Hasta ahora la estrategia ha sido captar a los usuarios, mostrarle las ventajas a las universidades?
Sí, pero hay que venderles el tema a los responsables económicos. Está bien hacerlo por la base para que la gente lo pida; pero hay que decirle a la gente que no solo damos la red física, damos herramientas colaborativas. Ponemos una infraestructura para que la gente colabore.

El marketing tiene que partir primero por hacer un modelo sostenible y después venderlo.

¿Entonces hay que repensar el modelo?
Sí, el modelo de financiamiento y de servicio. Eso requiere de ver cómo consigo recursos para dedicarle tiempo a una reflexión, pedir presupuestos y ver alternativas, formalizar las propuestas en documentos… Tienes que generar una credibilidad para que (los gobiernos) te den recursos, es muy difícil decir “mójate en esto, implícate en esto”, sobre una base muy difusa; necesitan tener documentos, estadísticas, comparaciones que les hagan el trabajo fácil y les pongan un caso claro enfrente, que sea sostenible y bien planteado; y con eso se animen a dar un salto e implicarse y financiar parte de la red.

Pero tampoco decirle a un gobierno que no apoye la red, eso me parece poner las cosas en un nivel tan bajo que los hace relajarse. Si le dices al gobierno “tú no tienes que pagar nada, pagan las universidades; tú no tienes que darle dinero extra a las universidades; cuando dejan de pagar, tú no las ayudas ni haces nada; solo te pido que las apoyes”, ¡tampoco! Hay que cambiar completamente el paradigma. Eso ya lo ven tan barato y tan comprado, que es una cosa que los ocupa poco; hay que ponerles el peso encima y hacerles ver “es una cosa tuya, no es de pioneros, va a faltar por tu culpa; esto ahorraría dinero al país y tendrías mejor servicio, tendrías que apostar por esto”.

¿Pero para acercarse al gobierno hay que fortalecer las redes con recursos y personal?
Claro, porque una sola persona no puede hacer ese esfuerzo, yo veo mucho más útil dedicar recursos a mejores prácticas o a documentos tipo, con partes comunes, que comprar un router o ancho de banda, que puede ser “pan para hoy, hambre para mañana”, si no hay un modelo sostenible. Lo vas a poner pero si después no te va a pagar no sé quién y se va a desconectar no sé cuál, al final va a desaparecer esto. Por eso creo que debe haber un cambio de paradigma y entrar por lo alto. Los gobiernos no se pueden quedar al margen de esto.

¿Cuál es la importancia de que los esfuerzos de los países centroamericanos sean unificados?
Es un factor fundamental, porque normalmente en el sector comunicaciones, la concentración, globalización y economías de escala, son muy importantes. La capacidad de negociación que se adquiere colectivamente, cooperando, puede permitir obtener servicios especializados -que a uno muy pequeño no le dan- o precios mejores. Se pueden conseguir servicios que se complementen, por ejemplo, en el tema de redes es muy importante cerrar anillos para conseguir redundancia, de tal forma que si el servicio se corta por una parte, el tráfico puede ir por otra. Para conseguir mejores condiciones de servicio y de precio, hay que tener una dimensión que cuanto más grande sea, mejor. Aquí los países son relativamente pequeños, con una masa de investigadores baja; sería mucho más interesante que tuvieran servicios comunes, accesibles por red, en vez de tener muchos servicios pequeños dispersos.

¿De qué manera y por qué RedIRIS apoya a las redes centroamericanas?
Hay una cosa clara y que tiene un efecto positivo: si mañana un investigador español descubre que quien sabe de su materia está en otra parte del mundo, como Centroamérica o Asia, exige que esos países también tengan redes y que esa comunicación bilateral sea fluida y por los mejores medios. La ciencia y los estudios están distribuidos globalmente y es un esfuerzo en el que no solo queremos que los españoles estén comunicados entre sí o con los europeos, sino que con todos los países donde haya investigadores. Ayudar a estas redes no es solo ayudarles a ellos, como parte de una política de desarrollo, sino también ayudarnos a nosotros a tener mejores herramientas para aprovechar lo que nos pueden aportar estos otros países.
 
Mapa del Sitio**
ProyectoALICE2: Fono (59-82) 604 22 22 | Sitio Internet optimizado para una resolución de pantalla de 800x600 pixeles y navegadores en versión 5.5 o posterior | Diseño y Desarrollo: Gerencia de Relaciones Públicas y Comunicaciones CLARA.canli radyo dinle kral fm dinle kral fm/a>
Cilt Bakımı Sivilce Tedavisi